esenfrdeitjapt

Durley Viviana Rangel Ardila

Durley Viviana

Durley Viviana Rangel

(Desaparecida el 7 de febrero del 2014, a los 20 años de edad)

Durley Viviana Rangel Ardila, nació el 20 de Mayo de 1993 en el barrio Benjamín Herrera en Barrancabermeja. Hija menor de Ana Mercedes Rangel Ardila, hermana de Richard Ardila, madre de Jhoiner Andrés Rangel y amiga incondicional de sus vecinos de la cuadra. Durley fue criada en la misma casa donde aún vive su madre y su hijo, un hogar que levantó Ana Mercedes prácticamente sola, pues tuvo que hacer de madre y padre a la vez.  Con trabajo duro y total entrega, su madre le dió todo lo que de niña necesitó, le inculcó disciplina y amor al estudio, le enseñó principios y valores humanitarios, y la apoyó en todo lo que hizo. De niña Durley era muy traviesa, no paraba de jugar futbol con los amigos de la cuadra, se le escondía a Ana Mercedes y ella tenía que corretearla por toda la casa para alcanzarla, pero era difícil regañarla pues siempre vivía riéndose y haciendo reír a los demás.

Inició sus estudios en el colegio 26 de marzo, por esos días Ana Mercedes lavaba y planchaba ropa como forma de sustento, y cuando Durley volvía de clases, se quedaba bajo el cuidado de su hermano, su tía y a su abuela, así se acompañaban y pasaban las tardes. Entonces Durley salía a jugar con las hijas de las amigas de Ana Mercedes en la calle frente a la casa, los juegos preferidos siempre fueron futbol y arrancón y al terminar, se iba con todas sus amigas a comer “vikingos” que preparaba una vecina de la cuadra.

Los días en San Rafael de chucurí

A los 9 años de edad, por decisión de su madre, se trasladan a Rio caño huila dónde vivieron cerca de 4 años. Allí estudió en el colegio del pueblo, y vivió una de las épocas más felices de su vida – como lo recuerda su madre-. Cada mañana Ana mercedes acomodaba la leña y preparaba café para la familia, mientras tanto, llamaba a Durley para que se alistarla para el colegio, ella corría hacia la ciénaga donde se bañaba entre juegos y risas con su hermano. Un vecino, Rodolfo, le había regalado una canoa, y con esta Durley podía pasar al otro lado del río donde se encontraba el colegio, esta canoa rápidamente se convirtió en su juguete más preciado, cuando se montaba en ella, pasaba horas jugando y no había nadie que le pudiera quitar el remo. Llegaba cerca de las 12, dormía y se ponía a hacer sus tareas, todo lo hacía rápido para poder jugar el resto de la tarde; canaleteaba y correteaba por la ciénaga. Vivía una vida tranquila en medio del campo.

Durley2

Sin embargo, Ana Mercedes quería que ella estudiara el bachillerato, quería que el estudio le permitiera salir adelante y evitarse dificultades. Así que se mudaron nuevamente a Barrancabermeja y retomó el quinto grado en el colegio 26 de Marzo, de donde se graduaría finalmente de quinto de primaria. Sus estudios los continuaría sus en el colegio  Camilo Torres, de donde finalmente se gradúa.

Durley: Hija y madre

Durley quedó embarazada a la edad de 15 años, esta noticia la tomó por sorpresa y se vió confundida, en ocasiones creía no ser capaz de asumir el bebé que estaba esperando pero el apoyo de su madre le dió la fuerza necesaria para hacerlo. Ana Mercedes le compró todo lo que necesitaba el bebé, se sentaba y hablaba tardes enteras con Durley para que ella estuviera tranquila, y así poco a poco se acompañaron mutuamente en el nacimiento y la crianza de Jhoiner. Fue una etapa difícil, pero Ana siempre fue una mujer trabajadora y no se rindió hasta sacar adelante a su familia.

“Yo quería enseñarle a Durley que si yo le dí el derecho a la vida a ella, también ella debía dárselo a su hijo, y que con trabajo se iban a lograr las cosas, que de la mano de Dios todo iba a estar bien” –dice Ana Mercedes-

Durley empezó a trabajar desde los 16 años, lavaba y planchaba ropa, hacía turnos en restaurantes y en ocasiones como de vendedora de ropa, en lo que fuera necesario para sacar adelante a su hijo y aportar a la casa. Trabajó en el dia y estudio en la noche, así logró sacar adelante su bachillerato. Ana mercedes recuerda que mientras Durley estuvo en casa, a la familia nunca le faltó nada, cada noche llegaba con comida para su madre y siempre encontraba la forma de hacerla reír, se aseguraba de que su hijo estuviera bien y se quedaba jugando y bailando por horas con él. Era un complemento para la vida y la felicidad de la familia.

Durley3

 

Durley4

Siempre con una sonrisa: Durley en la comunidad

En la cuadra, todos recuerdan a Durley, cada vecino tiene un sinfín de anécdotas de ella jugando futbol de pequeña, o de las navidades cuando entre todos se organizaban, preparaban comida, ponían algo de música y se quedaban hablando y bailando hasta el amanecer. Las amigas recuerdan los consejos que ella les daba, el apoyo y la unión que siempre hubo entre ellas y lo incondicional de su amistad, estaba siempre presente en cualquier situación, para celebrar o darles fuerzas. A Durley, en la cuadra le decían la “Pacora”, el nombre de un pez, ese apodo se lo puso un vecino y aunque en un principio no le gustó mucho a la misma Durley, no podía evitar soltar una sonrisa cuando se lo decían y no hubo mayor discusión, este apodo se convirtió en  una forma en que sus vecinos de cuadra le expresaban su cariño, una forma en que la hacían inolvidable. Hoy, a su hijo a veces le dicen el “Pacorito” –cuenta entre risas Ana Mercedes-, la gente ve el vivo recuerdo de Durley en su hijo Jhoiner y lo acogen con el cariño con el que fue acogida su madre.

Cuentan sus vecinas como era la pacora: una mujer alegre, descomplicada, muy agradable para sentarse a hablar con ella, buena amiga, dicharachera, con quien se podía festejar y sanamente, recuerdan como desde niña hasta adulta fue una persona extrovertida, muy atenta con su familia y muy valiente para afrontar de la mejor manera los problemas de la vida.

¿Qué le gustaba?

Durley era amante del futbol, de niña lo jugaba todo el día, incluso ganó trofeos siendo portera del equipo del colegio. Era hincha apasionada del Atlético Nacional, cuando tenía la oportunidad llevaba a Jhoiner a las caravanas que se organizaban cuando había partidos o celebraciones del equipo. Durley pasaba cuanto tiempo pudiera con su hijo, iban muy seguido a al parque recreacional y al parque de la vida, nadaban en la piscina y  montaban en los trenes. Así pasaba sus tardes: con Jhoiner, sus amigas y su madre.

Le encantaba la viuda de pescado, el bocachico era su favorito, y le fascinaba la sopa de patacón que Ana mercedes le hacía, pedía sus platos favoritos cuando tenía antojos y también los cocinaba para la familia, si llegaba primero a la casa le dejaba el almuerzo a su madre y la llamaba durante el día para asegurarse que había comido.

Durley5

Su música favorita era el vallenato, sobretodo de Silvestre Dangond y el reggaetón, bailaba y cantaba todo el día, prendía el equipo a todo volumen con su música favorita y así pasaba las mañanas y las tardes. Incluso estando embarazada, era muy común verla bailando al ritmo de la música y ver cómo se movía Jhoiner en el vientre. Eso nos hacía reír a todos en la casa – recuerda Ana Mercedes-

Un legado

El legado mas grande que deja Durley es su alegría, irradiaba felicidad todo el día, era muy difícil verla triste o brava, y cuando lo estaba era por muy poco tiempo y al rato ya estaba cantando, riendo y haciéndonos reír –dicen sus amigas de la cuadra-

Su alegría la combinaba con su amabilidad y , Durley le daba su ropa a una muchacha paisa que era drogadicta y pasaba por la cuadra pidiendo ayuda, cuando Durley la veía se quedaba hablando con ella y siempre le daba algo, siempre quería ayudar a quien podía.

Durlei era una mujer que por su forma de ser, agradaba a cualquiera, era muy humilde, siempre con una sonrisa y buscando sacarle sonrisas a los demás, sus amigas maria, Yuly y Tatiana, así la recuerdan. Ana Mercedes dice que eso es lo que más valora de la memoria de Durley, y lo que quisiera que su hijos y todas las personas recordaran, la fortaleza con la que Durley vivía el día a día sacando siempre su mejor sonrisa y buscando alegrar a los demás.

Durley6

 

Durley7

Desaparición

El útlimo día que Ana Mercedes y Jhoiner estuvieron con Durley fue el Viernes 7 de febrero del 2014.  Cuenta su madre que cerca de las 5:30 pm, Durley comenzó a arreglarse para salir, Ana Mercedes le recordó que estaba cerca la hora de iniciar su turno en la Pizzeria El Mono, ella Vió a Durley muy bien arreglada, estrenaba Jean y camisa Blanca y unas botas cafés de gamuza, le dio la bendición y le dijo a su hija: “Mami, acuérdese que esto está muy peligroso, si sale del trabajo vengase de una vez para la casa, no me deje aquí preocupada sin llamarme ni nada”.

Esa noche Ana Mercedes no pudo conciliar el sueño, se acostó pero cerca de la media noche se levantó asustada como si presintiera algo, decidió salir y mirar frente a la casa pero no venía nadie, entonces volvió a la casa y despertó a su marido Jose y le dijo“Mijo mijo Durley no llega, no aparece y eso me tiene preocupada”, pero nadie sospechaba nada, él le respondió “tranquila que eso llega más tarde”. Sin embargo Durley no llegó, Ana Mercedes al día siguiente inició su búsqueda, llamó a las amigas de su hija e incluso al jefe Henry, quién le confirmó que ella si había ido pero no había trabajado: “Si, ella legó acá cerca de las 10 de la noche, pero no trabajó. Antes había andado en la calle con 2 hombres y sólo me pidió 5000 pesos prestados para tomarse una cerveza”. Ana Mercedes también preguntó en un asadero cercano, dondenle dijeron que si la habían visto tomando en el andén frente al trabajo, junto a dos hombres que “tenían cara de malos”. Todo esto por provivienda, frente al teatro del pueblo. Lo último que vieron los testigos es que tomó La calle 52 hacia abajo, y después no la vieron más.

“Cada vez que pìenso en lo que le pasó a Durley siento mucho dolor porque es como si lo tuviera enterrado, trato de no tocar el tema para que no me duela. Entonces pongo música como si estuviera viajando, pero las cosas pasan en la vida por algo, y estoy adaptándome porque al principio eso me dio muy duro, ya va para 2 años casi. Si ella me pudiera escuchar donde este le diría que la quiero mucho, que por favor vuelva que aquí la necesitamos y que su hijo la necesita mas que yo. El niño la quiere mucho y me da fuerzas a mi para salir adelante. Yo le pido a ella donde este, o a la persona que la tenga a ella o lo que hayan hecho con ella, que me digan algo para yo poder descansar de este dolor”.

Los vecinos y vecinas de la cuadra son los que siguen preguntando por ella, inclusive una de ellas tuvo un sueño que compartió con Ana Mercedes:  Me dice que la vio bonita en un sueño, y que le dijo:”Durley vámonos, su mama la esta buscando esta desesperada y el niño” y ella le dijo que no quería regrasar para acä”.

También el esposo de Ana Mercedes, Jose la soñó: “Decía Papi digale a mi mama que no llore tanto, que yo estoy bien aquí donde estoy”.

Incluso Ana Mercedes la sueña seguido, hace poco tuvo otro sueño: “Yo me soñé un dia con ella, la vi en un lote grande y una casa abandonada con alambres y yo le decía “Mamita, mire DurleY yo la estoy buscando con la fiscalía, con la policía y la veía diciéndole “veámonos” y ella me decía, “No mama yo de aqui no me puedo ir porque corro peligro”.

Durley8

Durley9

  • logo20
  • logo asfaddes




  • undp co logo50 2016


  • Javeriana