Presentación
En Colombia se trabaja para lograr la resolución del conflicto armado y las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales que lo han provocado y renovado en el transcurrir del tiempo. En la región del Magdalena Medio todas esas problemáticas se despliegan con denotada intensidad.
Y en la búsqueda del desescalamiento de la confrontación, del respeto y garantía a los Derechos Humanos, de sentar bases al desarrollo endógeno, varios proyectos, programas, organizaciones e instituciones desdoblan sus tareas, y el objeto directo lo componen las comunidades asentadas en la Región que viven además la filigrana de la iniquidad y la pobreza.
Estas tareas necesitan del apoyo permanente de una unidad que se dedique a la observación constante de las problemáticas existentes, de vislumbrar las que se puedan presentar y de visibilizar las acciones de paz, y que paralelamente con base en la investigación dispense información cualificada para la acción, la gestión e implementación de políticas gubernamentales que logren la consecución y perdurabilidad de la Paz. Es preciso anotar que dentro de la visibilización se remarcan las acciones de paz sin desconocer las de la confrontación.
En este propósito, los siguientes Organismos e Instituciones vienen diseñando y poniendo en funcionamiento una unidad de seguimiento, indagación y análisis que lleva por nombre Observatorio de Paz Integral Magdalena Medio: La Diócesis de Barrancabermeja desde el Secretariado de Pastoral Social con el Programa Barrancabermeja Ciudad Región de Paz, y el programa Testimonio, Verdad y Reconciliación. La Universidad de la Paz, desde el Departamento de Derechos Humanos. La Defensoría del Pueblo, regional Magdalena Medio.
La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) La Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM) desde el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio - Laboratorio de Paz. Este es el principal documento de referencia para conocer los lineamientos generales de la iniciativa.
EL Observatorio de Paz Integral expresa sus agradecimientos a la Unión Europea y a Cáritas Española por su apoyo. De igual modo, a todos los investigadores, asesores, gestores y demás personas que participaron con sugerencias y recomendaciones en su puesta en marcha. Contamos con el acompañamiento de todos ellos.